Noticias

Historia de Chihuahua: Del México antiguo a sus compañeros modernos

El chihuahua puede ser el perro más pequeño del mundo, pero su historia es todo menos pequeña. Desde las antiguas civilizaciones de México hasta convertirse en uno de los perros de compañía más populares en la actualidad, la historia del chihuahua está llena de cultura, misterio y encanto.

Orígenes antiguos en México

Los historiadores creen que los chihuahuas son descendientes del techichi, un perro pequeño y mudo que poseía la civilización tolteca alrededor del siglo IX. Estos perros eran compañeros, símbolos espirituales y a menudo se les asociaba con la guía de las almas en el más allá.

Cuando los aztecas conquistaron a los toltecas en el siglo XII, adoptaron y perfeccionaron el techichi. Los registros aztecas describen perros que se asemejan a los chihuahuas modernos, lo que demuestra su importancia cultural.

Redescubrimiento en el siglo XIX

Los chihuahuas eran relativamente desconocidos fuera de México hasta mediados del siglo XIX. Los viajeros y comerciantes estadounidenses comenzaron a observar pequeños perros en el estado mexicano de Chihuahua, de donde la raza obtuvo su nombre.

A finales del siglo XIX, los chihuahuas llegaron a Estados Unidos y rápidamente se convirtieron en una novedad debido a su pequeño tamaño y personalidad vivaz.

Ascenso a la popularidad

Los chihuahuas ganaron reconocimiento mundial cuando fueron registrados oficialmente por el American Kennel Club (AKC) en 1908. Su popularidad se disparó en el siglo XX gracias a las películas de Hollywood, el apoyo de celebridades e incluso campañas publicitarias como el famoso Chihuahua de Taco Bell en la década de 1990.

Hoy en día, los chihuahuas se encuentran entre las razas de juguetes más populares en todo el mundo, amados por su descaro, lealtad y portabilidad.

El papel moderno como compañeros

A diferencia de sus antiguos roles vinculados a rituales espirituales, los chihuahuas de hoy son apreciados animales de compañía y mascotas familiares. Se desarrollan bien en apartamentos, disfrutan viajando con sus dueños y suelen vestir ropa elegante para abrigarse y estar a la moda.

A pesar de su pequeño tamaño, tienen grandes personalidades: audaces, protectores y cariñosos.

Datos curiosos sobre la historia de Chihuahua

  • El chihuahua se considera la raza de perro más antigua de América del Norte.
  • Las culturas antiguas creían que poseían poderes curativos.
  • Entre los propietarios famosos se incluyen Marilyn Monroe, Paris Hilton y Madonna.
  • Su ascenso en la cultura pop los ha convertido en un símbolo de “pequeños pero poderosos”.

Preguntas frecuentes

P1: ¿Los chihuahuas son realmente de México?

Sí. Se originaron en México, remontándose a las civilizaciones tolteca y azteca.

P2:¿Por qué se llaman chihuahuas?

Recibieron su nombre del estado mexicano de Chihuahua, donde los viajeros estadounidenses los encontraron por primera vez.

P3: ¿Qué antigüedad tiene la raza Chihuahua?

Su ascendencia se remonta al menos al siglo IX con los perros Techichi de los toltecas.

P4: ¿Los chihuahuas siempre fueron así de pequeños?

Los techichis eran ligeramente más grandes, pero la crianza selectiva hizo de los chihuahuas modernos una de las razas de perros más pequeñas.

P5: ¿Qué hizo que los chihuahuas fueran populares en los EE. UU.?

Su tamaño único, su personalidad juguetona y sus apariciones en películas y medios aumentaron su popularidad.